¿Quiénes somos?

Tetela hacia el Futuro A.C. nace a partir de la amenaza de la explotación a cielo abierto en Tetela de Ocampo, Pue. Busca el desarrollo sustentable para el municipio. Sí al desarrollo económico y social amigable con el medio ambiente. Ajenos a cualquier interés político y económico. ¡Por un progreso que no perjudique nuestra tierra y a nuestra gente!
Mostrando entradas con la etiqueta Denuncia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Denuncia. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de octubre de 2012

Marchan miles en Tetela de Ocampo contra el proyecto minero


Sergio Mastretta

Nosotros solamente estamos defendiendo la salud de nuestras familias, el agua es la vida, esa es la voluntad de Dios…

Tetela de Ocampo, Puebla.- Hace meses que este pueblo serrano se puso en marcha contra la instalación de una mina a cielo abierto en el cerro Espejeras. El sábado en la tarde lo hizo nuevamente para confirmar que no quiere nada con la minería. Más de dos mil personas recorrieron siete kilómetros entre la cabecera municipal, el poblado de La Cañada y de regreso, en una caminata que no dejó de ser un jolgorio, a pesar de que la hicieron casi corriendo, como si todos supieran que aquí la lluvia cae repentina y no reconoce enredos, mudanzas y desvaríos humanos.

Miles, en un pueblo de no más de seis mil personas. Casi son todos las abuelitas y los niños que a la par marcharon entre las parvadas juveniles y las cabezas de familia. Y ahí se quedó el caserío, entretenido con muchos asuntos para una tarde de sábado: un festival roquero en la plaza de los Tres Juanes, organizado por Tetela hacia el futuro, como cierre de la manifestación antiminera; una sesión de lucha libre, boleto pagado de por medio, en auditorio municipal; una boda con banda musical de por medio en la callejuela que lleva al barrio Juárez; una procesión católica alumbrada en las sombras por rezos y veladoras. Para todos tuvo ese sábado en Tetela, música y movilización social para entretener una jornada serrana a la que el sol sometió sin clemencia, como si hubiera amenazado a ese concierto de humedades que remonta en silencio el río Zempoala para asaltar la cañada de su afluente el Papaloateno. Y ahí se quedaron las nubes que asomaron por el enorme monolito del cerro Zotolo, con sus rizos regañados, repelonas como pelambre de viejo, y dejaron que el azul del cielo cristalino envolviera el griterío serrano.

¿Por qué ha salido Tetela a marchar a paso largo por su cañada añeja? Nada ha ocurrido en días recientes que cambie este letargo del conflicto provocado por el proyecto de instalación de una explotación minera a cielo abierto. La empresa no se mueve: nada se sabe del avance de la manifestación de impacto ambiental que por obligación federal tiene que presentar si quiere seguir adelante. Los gobiernos ocultan sus movimientos en el escritorio: ni idea se tiene de la intención del gobierno estatal para declarar como área natural protegida la región de La Cañada, y de él solo se mantiene el interrogante sobre las verdaderas motivaciones de la renuncia de Amy Camacho como Secretaria ambiental; y del federal queda suponer que se mantienen en el vacío al que los funcionarios se refieren cuando hablan del “proceso de entrega-recepción”.

Sólo Tetela se ha movido. A veces con rumores: que alguien está levantando encuestas a favor de la minera; que en telefonazos con números del Distrito Federal se ha desconvocado a la marcha; que si los que encabezan la movilización sólo les interesa promoverse para el proceso electoral del año que viene.

Pero cuando se mueve en serio es contundente: lo fue para cercar al Secretario de Economía poblano cuando por primera vez en su vida visitó este pueblo; y más cuando convirtió el desfile patrio del 16 de Septiembre en la más certera manifestación contra el proyecto minero. Y lo confirmó nuevamente el sábado en mantas y consignas: “agua sí, cianuro no”, “toda mina contamina, toda mina contamina”, “mi vida vale más que una pinche mina”, “Fuera Frisco, fuera Frisco”, Tetela no se vende, se ama y se defiende”. Y con ellas han recorrido los siete kilómetros sin detenerse. Apenas unos minutos en La Cañada, un pueblo que ha recibido a los tetelenses apenas con algunos vecinos asomados. “La gente aquí tiene miedo”, dicen los de la cabecera. Y les han expuesto apenas en dos minutos y por los altavoces de las camionetas que han abierto la marcha las razones del rechazo a la minería.

¿Por qué han marchado entonces? ¿Qué significa esta masiva respuesta a la marcha convocada por Tetela hacia el Futuro? Así lo expresó Germán Romero, el hotelero serrano que a sus setenta y cinco años ha encabezado esta asociación civil: “Un pueblo unido jamás será vencido, este pueblo tiene que hacer valer sus derechos y ver que respeten su voluntad. Nosotros solamente estamos defendiendo la salud de nuestras familias, el agua es la vida, esa es la voluntad de Dios…”



jueves, 20 de septiembre de 2012

¿Cosas de niños? por Edgar Barrios

mineras02.jpg
Por: Edgar Barrios
TETELA DE OCAMPO, Puebla.-En un hecho inédito para la Sierra Norte de Puebla, alumnos desde preescolar hasta de nivel medio superior, de todas las instituciones educativas con sede en este municipio, aprovecharon el desfile conmemorativo al CCII aniversario del inicio de la lucha de independencia para expresar su rechazo al proyecto minero impulsado por una filial a Grupo Frisco (propiedad del magnate Carlos Slim).
En un ambiente festivo y en completa calma, esta manifestación estudiantil empezó alrededor de las 10 de la mañana de este viernes; para hacer escuchar su voz, padres de familia y niños, así como algunos docentes utilizaron pancartas, playeras, cartulinas, mantas, banderas, banderines y automóviles para externar su inconformidad y hacer un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno a que no permitan la instalación de ese proyecto que pretende extraer oro y plata de la mina Espejeras, situada alrededor de mil 500 metros de la mina La Cañada, una de las principales fuentes de abastecimiento de agua potable para la cabecera de este municipio y ocho comunidades aledañas.
Llama la atención que las manifestaciones no fueron discretas, muchas de esas expresiones iban abriendo los contingentes que representaban a las diferentes escuelas de este municipio; todos sin excepción externaban su rechazo, algunos de ellos haciendo alusión a los héroes de la región y otros a los héroes de la patria, como el cartel con los que alumnos de una escuela secundaria abrían su participación: "Los héroes de la patria nos enseñaron a defender los principios de Libertad y Justicia, honramos esos principios con decisión, unión y valores; hay que defender nuestro patrimonio natural, ¡no a la minería!".
Otros apelaban al derecho de ser consultados como población para el establecimiento de ese proyecto, con pancartas que decían: ¡vence a la ignorancia!, Infórmate que de los grandes riesgos y piensa que futuro quieres para nuestro medio ambiente. ¡Consulta!, ¡Di no a la explotación minera!.
En más de una ocasión se escuchaban voces unísonas espetando: ¡No a la mina!, ¡No a la mina!, ¡No a la mina!. Uno de los carteles que más aplausos atrajo fue el de unos niños vestidos de revolucionarios en una cartulina anaranjada en la externaron: "Defiende mi futuro actuando en el presente, ¡Di no las minas!.  Algunas estaban acompañadas de dibujos de fondo con temas alusivos: "La vida y la dignidad de cada habitante vale más que todo el oro del mundo. La unión hace la fuerza, no a la explotación minera".
Algunos docentes, padres de familia y alumnos optaron por usar camisetas o playeras con leyendas como: "Vale más el agua que el oro..." o, "di no a la explotación minera en Tetela de Ocampo, Puebla". Algunos alumnos optaron por usar playeras y camisetas con un logotipo estampado de una calavera con leyendas como: la minería mata.
Incluso hubo una bandera de unos tres metros de largo y uno y medio de ancho aproximadamente con la leyenda: “Tetelenses alcemos la voz  y digamos no a la minería". Otros incluían preguntas para reflexionar: "¿agua contaminada: ese es nuestro futuro?" y era aportada por unos niños de primaria.
mineras05.jpg
mineras08.jpg 
mineras11.jpg

martes, 21 de agosto de 2012


COMUNICADO DE PRENSA
21 DE AGOSTO DE 2012


 

Tetela de Ocampo. Martes 21 de Agosto de 2012. En relación a las declaraciones hechas a la prensa local por Pablo Rodríguez Regordosa, Secretario de Desarrollo Económico del Estado de Puebla, en el sentido de que “La empresa Minera Frisco construirá una planta tratadora de aguas residuales para Tetela de Ocampo, y el agua que se genere ahí será usada para la explotación de la mina Espejeras por lo que se descartan daños a los manantiales que brotan en el Barrio de La Cañada, una vez iniciada la extracción de oro.”

Reconocemos la buena voluntad del titular de la SECOTRADE  cuando dice que “se revisará el caso y analizaran los efectos”, es  lo que esperamos de las autoridades.

Sin embargo cabe aclarar que el uso de agua residual y/o tratada en los procesos  no exime a la actividad minera que se planea realizar en la zona, de los devastadores efectos que la infiltración de cianuro tendría sobre los mantos acuíferos de la región, envenenando los recursos freáticos irreversiblemente.

La construcción de la planta de tratamiento es obligación del las autoridades municipales, con el apoyo los gobiernos estatales o federales. Una empresa particular no debe tomar las funciones de la autoridad mucho menos cuando pretende canjear el tratamiento de agua residual como un salvoconducto para envenenar el agua en la región de Tetela de Ocampo y atentar contra la biodiversidad de la zona.

En las mismas declaraciones, Pablo Rodríguez Regordosa, hace referencia a la explotación realizada en la región de Tetela en los años 50’s.

Lo que no se menciona, es que la actividad minera de entonces, fue realizada por socavón, túneles de explotación que no causan los daños irreversibles que si genera la minería a cielo abierto que contempla el proyecto actual, no exento de efectos como la devastación de los bosques, el daño a la capa vegetal que permite la absorción de agua y evita deslaves, éste último un efecto potencialmente catastrófico en una región montañosa como lo es La Cañada.

Frisco pretende extraer arriba de 11 toneladas de oro más otros minerales en tan sólo 8 años. La baja densidad de oro por tonelada -1 gramo de oro por tonelada- es precisamente lo que determina el sistema de explotación: cuando es tan baja la proporción se requieren usar los procesos más baratos, por consecuencia los más contaminantes: minería a cielo abierto y lixiviación con cianuro.




Las nuevas tecnologías para mitigar los daños ambientales a los que se refiere el secretario Pablo Rodríguez son el uso de explosivos a base de retardo electrónico que garantiza una vibración de 0.23 in/s, muy por abajo del límite. Es decir las casas de los vecinos quizá no se agrieten. No es la vibración ni los efectos de esta –el efecto menos dañino del proyecto- nuestra principal preocupación, sino los efectos generados al devastar el bosque y contaminar los mantos freáticos, sin mencionar los daños al tejido social que lleva consigo la minería y que han sido plenamente documentados.

De los 160 millones de pesos invertidos por Frisco, único beneficio identificado por la SECOTRADE, no hay un sólo peso que se traduzca en beneficios reales para el desarrollo de la comunidad. Una parte importante de esta inversión se destina a la compra de maquinaria y equipo muy costoso, otro más a insumos, otra más a infraestructura: planta de tratamiento, red eléctrica y caminos que se presumen benefician a la población pero que en realidad son para su servicio y marginalmente pueden además servir a la localidad.

Por lo que insistimos en que la generación de infraestructura que permita el desarrollo de Tetela de Ocampo, no puede ser el argumento con el cual las autoridades se deslinden de la responsabilidad que les corresponde, a cambio de su anuencia ante el ecocidio que se esta gestando en la región.

EL secretario también habla de la necesidad de “conocer alguna explotación minera para ver como son estos proyectos y sensibilizar…”

Instamos al señor secretario a hacerlo, le sugerimos que no se quede sólo con la conclusión de un recorrido profiláctico organizado por la minera Frisco, sino visitando una mina como El Carrizalillo, en el estado de Guerrero, donde sería de mucha utilidad preguntar  personalmente a la gente de la comunidad si la minera ha mejorado su calidad de vida.

Antes de eso, invitamos al Sr. Secretario y al Consejo Directivo de la Minera Frisco y/o al Sr. Carlos Slim, a que vengan a conocer Tetela de Ocampo, porque hasta el día de hoy no conocen el área que pretenden devastar y eso hace muy difícil que sepan de qué estamos hablando.




Atentamente

Comité Tetela Hacia el Futuro AC


sábado, 21 de julio de 2012

FORO: La mina en Tetela

El domingo 15 de julio asistieron más de 250 tetelenses al foro informativo en el Ayuntamiento de la Heroica Ciudad de Tetela de Ocampo. El objetivo del foro era dar a conocer datos concretos sobre cómo trabajan mineras mexicanas y extranjeras en todo el continente Latinoamericano. En la mesa se encontraban el Ing. Marco Antonio Uribe Peña -Presidente municipal de Tetela de Ocampo-, Germán Romero González -Presidente de la A.C. Tetela hacia el Futuro-, Sergio Mastretta -por parte de Puebla Verde A.C.-, Rafael Cortina y José María Marcos -de LAVIDA de Veracruz-. Colectivo Masagua presentó el corto Tetela Montañas vivas, y se proyectó también Minería devastación social y ambiental en México
Algunos reportajes: La Jornada de Oriente http://www.lajornadadeoriente.com.mx/noticia/puebla/el-diputado-por-tetela-de-ocampo-dice-que-la-mina-espejeras-es-inviable_id_10859.html Imagen Poblana http://imagenpoblana.com/2012/minera-dejaria-sin-agua-tetela-de-ocampo El Universal http://www.eluniversal.com.mx/notas/859710.html Puebla online http://www.youtube.com/watch?v=-X44QcesF5A Mexico mining center http://www.mexicominingcenter.com/ver.php?artids=2554&categoria=5 El Universal http://www.eluniversal.com.mx/estados/86848.html Proceso http://www.proceso.com.mx/?p=314275 El Universal http://www.eluniversal.com.mx/notas/859266.html

domingo, 1 de julio de 2012

Proyectos de muerte: FORO

El pasado 19 de junio, se llevó a cabo el Foro de información y denuncia PROYECTOS DE MUERTE EN PUEBLA.

Se trataron dos proyectos: minería e hidroeléctricas.
La minería en los últimos años ha aumentado debido al TLC, concesionando el 30% del territorio mexicano, y gracias al artículo 27, las empresas mineras pueden construir sus propias hidroeléctircas para autoabastecimiento.

Hubo dos mesas, en la primera se trataron temas locales, las voces de los afectados: Florencio Carlos Zabaleta y Diego Luna de Xochichuautla, Pue., Germán Romero de Tetela de Ocampo, Oscar Soto, y Verónica Mastretta de Puebla. Expusieron sus problemas y de propuestas sustentables para las comunidades y los afectados.

En la segunda mesa estuvieron Fernanda Navarro de la UNAM, Sergio Tischler y John Holloway del ICSyH de la BUAP, y acompañando el Dr. Luis Villoro también de la UNAM. Aquí se llevaron estos temas un poco más a fondo: ¿por qué ocurren? la raíces de los problemas: el sistema capitalista neoliberal y su lenguaje engañoso.

Algunos links con reportajes:
Milenio:
puebla.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/2e6ad9e6ff8b914eee2a3ba8fbf776c6
Contra parte informativa:
http://www.contraparteinformativa.com/despliegue-noticia.php?Noticias-Puebla--Slim-nos-quiere-%27arrebatar%27-nuestras-tierras%3A-Habitantes-de-Tetela-de-Ocampo&id=44039
Puebla Online:
http://pueblaonline.com.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=26702%3Aminera-de-slim-en-tetela-debe-cumplir-con-la-ley-profepa
Palabras despiertas:
http://libertadyconcordia.wordpress.com/2012/06/21/mexico-exigen-al-gobierno-estatal-postura-ante-plan-minero-de-slim-en-tetela/
El Heraldo:
http://heraldodepuebla.com.mx/primera-seccion/48250-indigenas-los-principales-afectados-por-mina-de-tetela
La jornada de Oriente:
http://www.lajornadadeoriente.com.mx/noticia/puebla/mas-de-20-mil-personas-en-50-comunidades-serian-afectadas-por-mina-en-tetela-unitona_id_9545.html